Por Rocío Caillava – Digital Manager Marketing, InterConnecta
Durante el último año, conversé con decenas de empresas que querían implementar Inteligencia Artificial en sus operaciones. Algunas ya usaban Zoho. Otras, estaban en búsqueda de una herramienta para centralizar su negocio. Pero todas compartían una misma inquietud:
“¿Por dónde empiezo🤔 ?”
Y, sobre todo:
“¿Cómo sé que no voy a perder tiempo y recursos en algo que no se conecta con mi operación?”
Esta nota nace de esas conversaciones. No está pensada como un catálogo de productos. Es una hoja de ruta basada en experiencia real, para ayudarte a tomar decisiones estratégicas sobre IA en tu empresa.

El objetivo no es “tener IA”. Es que funcione.
La mayoría de las empresas que fallan al implementar IA lo hacen por una razón simple: empiezan por la herramienta y no por la estructura.
Sumar un asistente conversacional, automatizar una tarea puntual o usar prompts con ChatGPT no transforma la operación.
La IA sin contexto es solo otra app.
Pensar en IA como infraestructura, no como accesorio
Mi primera sugerencia es esta: no pienses la IA como una capa encima de lo que tienes, sino como parte del sistema.
Y eso exige responder preguntas incómodas:
- ¿Cómo están organizados tus datos?
- ¿Qué tan integradas están tus apps?
- ¿Tus procesos tienen reglas claras y trazables?
- ¿Quién define qué acciones puede tomar una IA en cada etapa?
Esas son las preguntas que habilitan una implementación real.
Y son las que resolvemos desde InterConnecta con algo llamado MCP.


MCP: el verdadero habilitador de IA operativa
MCP es un protocolo de contexto.
Permite que tus agentes de IA no solo respondan… sino que comprendan tu negocio.
Lo diseñamos para que tus asistentes puedan:
✔ acceder a los datos correctos
✔ entender los flujos de trabajo
✔ aplicar reglas de negocio
✔ tomar decisiones
✔ y ejecutar tareas en tus sistemas reales (Zoho y otros)
Dicho de otra forma:
MCP convierte a tus asistentes IA en empleados virtuales.
Cómo lo implementamos (si ya usas Zoho o estás por hacerlo)
Te comparto el proceso completo, que hemos validado con empresas en múltiples industrias:


Consejo para quienes están evaluando plataformas
Invierte en una base sólida como Zoho.
¿Por qué?
- Es accesible en costos y escalabilidad
- Tiene más de 100 millones de usuarios en todo el mundo
- Ha sido premiada por Gartner como líder en CRM y productividad
- Es modular, abierta y perfectamente integrable con IA
🔗 Comienza con Zoho desde aquí
¿Qué cambia con esta arquitectura?
Una vez implementado este enfoque, el impacto se vuelve visible en pocas semanas:
✔ Ya tienen cierto grado de digitalización
✔ Tienen Zoho u otro CRM implementado
✔ Buscan escalar sin fricciones operativas
✔ Están abiertos a repensar procesos para
automatizarlos con IA
Y, sobre todo:
✔ Una operación lista para escalar sin crecer en estructura humana
¿Es esto para todas las empresas?
No necesariamente.
Este modelo tiene más impacto en empresas que:
✔ Ya tienen cierto grado de digitalización
✔ Tienen Zoho u otro CRM implementado
✔ Buscan escalar sin fricciones operativas
✔ Están abiertos a repensar procesos para automatizarlos con IA
Si te sientes reflejado, probablemente estés en el momento justo para avanzar.
¿Y si todavía no sé si estoy listo?
Ese es un excelente punto de partida.
Mi recomendación es esta:
No empieces por una demo. Empieza por entender tu propio ecosistema.
Te propongo una evaluación gratuita donde analizamos:
- Estado actual de tu entorno digital
- Potencial de automatización por áreas
- Oportunidades para activar IA de forma progresiva
🔗 Habla con Tami y coordina tu evaluación
Gracias por leer!
Estoy convencida de que la inteligencia artificial no se trata de herramientas, sino de sistemas que piensan y actúan con propósito. Eso es lo que estamos construyendo desde InterConnecta.
Y si te gustaría explorar cómo aplicarlo a tu caso particular, estoy a disposición.
Rocío Caillava
Digital Manager Marketing, InterConnecta